Planificación
Propósito
Identificar alimentos de consumo diario prevenientes de plantas, animales y los de
Procedencia aborigen.
Indicadores
Identificar alimentos de consumo diario procedente de animales, plantas y de procedencia aborígenes.
Nuestra disposición por representar sus ideas y expresiones por medio de dibujos o trazos parecidos a palabras.
Se integran a actividades y trabajos en grupos, valorado a los demás.
Contenidos
Los alimentos
Clasificación de los alimentos de consumo diario, frutas, vegetales, carnes, cereales.
Actividades
Encuentro de grupos
¡Comencemos!
Bienvenidos, saludo a los niños y niñas.
Canciones.
Asistencia.
Cartel del tiempo.
Fecha.
Conmemoración.
Retroalimentación del tema anterior
Conversación del tema anterior
¿Qué saben de los alimentos?
Mencionas los alimentos que heredamos de los aborígenes, maíz, yuca, batata.
Menciona los alimentos que consumimos diariamente.
Mostrar algunos de ellos.
Juego trabajo
¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Como se sintieron?¿Que fue lo que mas le gusto?
¿Qué le falto? ¿Por que?
Merienda
Organiza la fila para lavar las manos, ingerir los alimentos ordenar y limpiar.
Juego al aire libre.
Dinámica
Higiene y descanso.
Canción a descansar
Grupo pequeño
La maestra organiza un grupo de 6 niños y les entrega un dibujo de una piña, tempera, masilla y pinceles, para que ellos las pinten.
Grupo grande
La maestra les entrega a los niños y niñas hojas en blanco y crayones para que ellos los dibujen y coloreen los alimentos que mas le gusten.
Actividades grupales
La maestra les entrega a los niños y las niñas masilla de diferentes colores para que modeles los alimentos de sus preferencias.
Terminar
Evaluación
¿Qué aprendieron? ¿Como se sintieron? ¿Que fue lo que mas le gusto?
Organización y despedida.
El conten Tema de clase
ResponderEliminarLos alimentos
ido de un tema de la actualidad
EL COLERA
El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. Son comunes los casos leves en los cuales únicamente se presenta diarrea y esto es lo característico en los niños.
El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram. negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae. El vibrión del cólera sobrevive por periodos hasta de 7 días fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico.
Vibrio cholerae 01 incluye dos clases de biotipos: El clásico y la variante el TOR; los dos biotipos se encuentran separados en dos serotipos principales: El Ogawa y el Inaba, raramente un tercer serotipo el Hikojima puede estar presente. Estos serotipos pueden cambiar durante las epidemias. Todos los serotipos producen enterotoxina similares y también el cuadro clínico es muy semejante.
Planificación
Propósito
La expresión plástica, actividad lúdica en los niños pequeños.
ResponderEliminarEl arte para los niños significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Muchas veces descubriremos que el niño se expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal siendo una actividad de la que disfrutan enormemente.
Consideraremos el juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes e de interacción en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la realidad y de la fantasía. Esta conducta, para su realización, necesita del más alto grado de libertad interna y externa con respecto a la persona o grupo que la ejecute.
Elvira Martínez y Juan Delgado en su libro “El origen de la expresión” analizan el significado de la expresión plástica en el niño desde tres aspectos:
Un medio de expresión y comunicación de sus vivencias, un lenguaje del pensamiento.
La expresión se vincula a su desarrollo y a su cambio. Por medio del dibujo el niño cuenta, informa sus impresiones de los objetos a veces de forma más clara que verbalmente.
Un proceso en el que toma diversos elementos de la experiencia y les otorga un nuevo significado. Los transforma. Entonces cada experiencia significativa le aportará nuevos datos que serán vivenciados. Estas experiencias irán modificando sus esquemas y enriqueciéndolos. Es aquí donde el arte interviene para contribuir al desarrollo, ya que se producirá aprendizaje en la interacción del niño y el ambiente.
Una actividad lúdica donde las actividades gráfico plásticas representan un juego, estimulan el desarrollo motriz y se convierten en acciones útiles para la enseñanza de otros conocimientos. En ellas intervienen sensaciones, percepciones, y el pensamiento.
Analizados estos aspectos se puede comprender porqué el arte o la expresión artística se convierten en una actividad con un rol potencial en la educación de los niños.
Para trabajar en el nivel inicia se debe de tomar en cuenta las estrategias de juegos educativos ,y algunos trabajos elaborados por los niños como son. .
ResponderEliminarElaboración de títeres
Dibujos
Cuentos
Observación
Manipulación de objeto
Pintura
Rasgado